La actividad de la Vivienda Tutelada se organiza en base al proyecto Global Terapéutico, a partir del cual se extraen las programaciones anuales de la Vivienda y las individuales. Con ello se pretende que los usuarios del servicio puedan llevar una vida lo más autónoma posible, de manera que ello permita una mayor comprensión y un mayor control del entorno que les rodea. En el programa formativo se contemplan las siguientes actividades, divididas en áreas: -AREA DE AUTONOMIA PERSONAL BASICA Y HABILIDADES SOCIALES. · Vida en el hogar: comprende las habilidades relacionadas con el funcionamiento dentro del hogar (hacerse la cama, poner y quitar la mesa, sacar la basura y reciclar, limpieza y mantenimiento de utensilios y espacios de la vivienda, elaboración de comidas, aseo y cuidado de la ropa, planificación y realización de la compra… así como la utilización de aparatos y medios de uso común: teléfono, video, portero, ascensor, televisor…). · Cuidado personal: comprende las habilidades relacionadas con el aseo, la higiene y la apariencia personal (lavado de cara, manos, dientes, ducha…). · Salud y seguridad: comprende las habilidades relacionadas con el mantenimiento de la salud y seguridad de cada usuario (reconocer cuando está enfermo, primeros auxilios, uso y precauciones de los electrodomésticos, prevención de accidentes domésticos…). · Ocio y tiempo libre: comprende las habilidades relacionadas con el desarrollo de intereses de ocio que reflejan las preferencias y elecciones personales (comunicar preferencias y necesidades, conocimiento de las diferentes posibilidades que ofrece el entorno, como cines, cafeterías, museos…, planificación, organización y realización de las actividades y participación en la interacción social…). · Utilización de la comunidad: comprende las habilidades relacionadas con la utilización adecuada de los recursos de la comunidad (transporte, compra en tiendas, consultas médicas, cines, cafeterías).
-AREA DE HABILIDADES INSTRUMENTALES BASICAS · Operaciones aritméticas básicas: comprende las habilidades relacionadas con la aplicación de las operaciones aritméticas básicas al uso del dinero en contextos de interacción naturales (supermercados, carnicería…) · Aplicación de técnicas de comprensión y escritura básicas: comprende las habilidades relacionadas con la aplicación de operaciones lectoescritura en situaciones reales cotidiana (listas de la compra, elección de películas en el cine, lectura de tickets de autobús…)
|