-RECURSOS HUMANOS -Junta Directiva -Gerente -Directora -Psicóloga -Fisioterapeuta -Cuatro monitores de taller -Un auxiliar. -Un voluntarios. - Personal de limpieza( empresa contratada, Espadán) -Personal de cocina ( empresa contratada, Irco)
- RECURSOS MATERIALES. TALLERES: En los talleres se distribuyen un total de 37 personas con una discapacidad intelectual que va desde discapacidad mental severa, hasta discapacidad mental ligera. Están distribuidos en cinco grupos. El grupo que necesita más apoyo, esta con la cuidadora en todas las sesiones, y cada día en un taller diferente, supervisada por la monitora responsable de ese taller. El resto de usuarios están distribuidos por grupos. En cada taller se realizan sus tareas específicas, con las que se desarrollan habilidades y destrezas manuales necesarias para el manejo de herramientas, útiles, etc. Todas las personas intervienen en el proceso de producción en la medida que les es posible.
GRUPO 1 Formado por ocho personas, tienen un nivel de trabajo que les permite desarrollar los objetivos planteados. Son los usuarios que hacen el trabajo de mayor precisión y a la vez proporcionan trabajo para los que no pueden realizar estas actividades, porque les facilitan los paso en el proceso de producción del taller. El resto de grupos realiza las tareas secundarias. Se trabajan los hábitos laborales, puntualidad, permanencia en el puesto de trabajo, autocontrol, trabajo en equipo etc.
GRUPO 2 Formado por ocho personas. La calidad y dificultad del trabajo que realiza este grupo, es diferente al anterior. Aun así dependiendo de los talleres, la calidad del trabajo varia, en función de la dificultad de las tareas propias de cada taller. Una persona puede rendir bien en un taller y en otro no destacar por el tipo de trabajo propio del taller. Se trabajan también hábitos laborales, calidad, precisión, normas de seguridad en el trabajo, no interferir en el trabajo de los compañeros etc.
GRUPO 3 Son nueve los usuarios que pertenecen a este grupo. Se trabajan objetivos más simples que en los grupos anteriores, la calidad del trabajo es inferior en este grupo. El trabajo de taller lo situaríamos en un nivel de pretaller y de tareas secundarias. Se trabaja la permanencia en el puesto de trabajo, puntualidad al entrar al taller, comportamiento, actitud frente al trabajo, mayor precisión, entre otros. GRUPO 4 Este grupo tiene nueve usuarios. Tienen características parecidas al grupo anterior. Los objetivos son desarrollar hábitos laborales, habilidades y destrezas que les permitan realizar un trabajo sencillo pero de calidad en cualquiera de los talleres, teniendo en cuenta sus limitaciones. Se incide en el conocimiento de los útiles y herramientas de taller para evitar cualquier accidente.
GRUPO 5
Este grupo es el que tiene un nivel más bajo. Su disposición para el trabajo a nivel de taller está muy limitado. Siempre están con la cuidadora y el apoyo de un monitor. Trabajan hábitos de la vida diaria, cuidado personal, comportamiento, relación con los demás compañeros etc. Su trabajo en los talleres, va relacionado con la actividad que el resto de grupo realiza, para que se sientan partícipes de los productos que el centro realiza. |
Presentación >